Cátedra Cosgaya Tipografía 1 y 2 | Carrera de Diseño Gráfico | FADU/UBA
Publicar

El corte como recurso

Piezas complejas sí las hay: no hay nada de un libro que no se pueda intervenir. En este caso les presento el canto/corte del libro como recurso.

Como sabemos, un libro no se define únicamente por su cubierta. Existe un gran número de elementos componentes de un libro que pueden ser intervenidos. El corte del libro es un recurso más al cual podemos darle un carácter a través del diseño.

 

Pinturas en corte

Pintura en corte

La pintura sobre el corte del libro es un arte que nace en el siglo X, frente a la necesidad que algunos editores tenían de destacar sus libros otorgándoles un valor agregado que los convertía en ediciones de lujo. Consiste en pintar una obra con acuarelas sobre el corte del libro abierto, por lo que la única forma de verla es abriendo el libro (con el libro cerrado lo único que se vería es el corte liso).

Variedad de ornamentosSi bien este tipo de pinturas escondidas nació en el siglo X como simples dibujos ornamentales, se comenzó a perfeccionar hacia el siglo XVII, llevando a verdaderas obras de arte. Las pinturas en cortes se las pueden encontrar ubicadas tanto en el corte del frente, como en los dos restantes superior e inferior.Pintura en corte

La técnica consiste en ubicar al libro en una prensa especial, la cual lo abre, dejando el corte en el ángulo necesario para que quede a la vista una pequeña porción de cada hoja. Luego se procede a pintar sobre ese desflecado que forman las hojas. Así, al finalizar, uno cierra el libro, y el canto parece intacto, pero al abrirlo, el lector apreciar la pintura. Para un resultado más fino, se recomienda dorar el corte, de modo que, escondiendo los pigmentos de la acuarela, la obra se oculte mucho más eficazmente.

 

Para ejemplificar, les comparto unos trabajos de Martin Frost; artista británico que se planteó resucitar esta técnica, y que desde 1970 elabora pinturas en cortes.

 

Pintura en corte

Pintura en corte

 

Dorado de cortes

Dorar el corte de un libro consiste en un tratamiento por el cual se aplica una capa de oro al borde de las hojas de un libro, mediante panes de oro.

Es un proceso que se utilizaba, además de para dar distinción a un libro, para mantener y cuidar a las hojas del mismo. Cubriéndolas con esta lámina de oro, se le aseguraba una larga vida en los estantes de las bibliotecas.

El pan de oro es una lámina muy fina de oro, producida principalmente en Alemania e Italia. Para llegar a ese grosor delgado en extremo lo que se hace es pasar los lingotes de oro por rodillos, cada vez más estrechos, hasta que finalmente se los martilla para conseguir los panes de oro (video acá).

Obtenidas las láminas de oro, se aplica un tratamiento a la superficie del corte para que luego se adhiera el pan de oro. El adherente puede variar según el artesano, pero es invariante el hecho de que el canto con las láminas de oro debe ser lustrado para obtener su brillo característico. Finalmente se deja secar y se quitan los excedentes.

La presentación de un libro con sus tres cortes dorados es indiscutiblemente distinta y otorga un valor al mismo.

 

Dorado en corte

 

Fuente:

ForeEdge – Boston Public Library

http://foreedge.bpl.org/
 

Martin Frost – ForeEdge Painting

http://www.foredgefrost.co.uk/
 

Papercut Bindery blog (cómo dorar corte)

http://papercutbindery.blogspot.com.ar/2012/02/beforewe-go-ahead-and-sew-book-there-is.html



Etiquetas: , , , ,