Cátedra Cosgaya Tipografía 1 y 2 | Carrera de Diseño Gráfico | FADU/UBA
Publicar

Libros, cultura y cartón

En este post vamos a ver una de las diferentes formas que puede adoptar el libro, como se ajusta y transforma dependiendo de las necesidades y que es por eso que siempre será parte inseparable de nuestra cultura. El libro es cultura. Nos refleja como personas y se adapta a nuestro entorno, es parte de todos nosotros.

Los libros no son sólo objeto de librería, no son sólo ediciones de lujo o de bolsillo y no deberían ser sólo adquiribles para ciertas partes de la sociedad. El libro es de todos y para todos.

Hoy les voy a presentar una cooperativa, bien cerca nuestro y bien nuestra, que redefinió el concepto de libro, de editorial, de material, presupuesto y de forma de trabajo.

  

Eloísa Cartonera es una cooperativa editorial latinoamericana del barrio de la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Nacieron en 2003, a partir de la crisis, como un grupo de personas que se juntaron para trabajar de otra manera, para aprender con el trabajo un montón de cosas, por ejemplo el cooperativismo, la autogestión, el trabajo para un bien común, como movilizador de nuestro ser. Empezaron vendiendo libros y verduras en un local. Llamaron la atención de la gente, y así, poco a poco, redefinieron su forma de trabajar. Hoy son conocidos mundialmente, han aparecido en diversas noticias y en la prensa de diferentes partes del mundo. El idioma deja de ser una barrera.

¿Cómo trabajan?  Primero sólo compraban los rejuntes de cartón a los cartoneros. Hoy, los invitan también a participar de su proyecto y trabajar con ellos. Fabrican y pintan las tapas en cartón, imprimen los textos en su impresora y luego unen ambas partes.

¿Qué textos publican? Publican nada más y nada menos que autores latinoamericanos. Diferentes géneros, diferentes autores. Algunos conocidos, otros no tantos. Se trata de darles el espacio, por ejemplo ahora a partir de varias contribuciones de autores conocidos y del dinero recaudado se esta trabajando en impulsar un libro anual que compila varios textos de diferentes autores desconocidos. Washington Cucurto es un eslabón importante en esta cadena, como uno de los fundadores de Eloisa y escritor, conoce muchos otros escritores, lo cual facilitó la llegada de nuevos textos para editar. Asimismo, si te interesa publicar tu propio libro, sólo tenés que contactarlos via web o ir al taller. Hoy ya llevan mas de 200 títulos publicados.

¿Dónde consigo los libros? Si estás en Buenos Aires, te los llevan en bicicleta. Si estás en otra parte de Argentina, te los envían por cobro revertido. Si estás en otro país, también te los envían. Otra opción son los kioskos de revistas y diarios, en muchos de ellos a lo largo de la ciudad podés encontrar los libros. No hay dos tapas iguales, todas son producciones únicas.

Hoy buscan tener un lugar propio, un terreno. Dejar de alquilar, poder fomentar su trabajo y la educación. La educación desde otro lado, como así fomentaron el trabajo desde otro lado. Un terreno, un taller, una escuela, una ayuda, un aporte a la cultura. El libro ES cultura. Está innegablemente ligado a esta, y nosotros mismos redefinimos su materialidad, sus colores, su uso y contenidos ajustandolo a nuestras necesidades. Eloisa Cartonera eligió su forma y nos invita a todos a ser parte, invita a toda Latinoamérica.

Una mirada distinta, una forma distinta de pensar el diseño y de transformar un objeto, que tenemos a veces un poco olvidado, en algo cotidiano, accesible, con un valor personal agregado y fomentando la cultura latinoamericana  ¿Quién no querría tener uno de estos libros en su biblioteca?

Dirección del taller: Aristóbulo del Valle 666, República de La Boca

Página web: http://www.eloisacartonera.com.ar

—–

El taller!

—–

En acción.

—–

El arte de trabajar.

—–

El resultado final.

—–

Acá vemos la biblioteca de Eloisa Cartonera, a puro color!

—–

Publicitando sus autores y títulos. Eloisa, mucho más que libros.



Etiquetas: , , , ,