Decorando con la tipografía
La tipografía logró traspasar la barrera de los libros y las computadoras para llegar a un nuevo espacio: Los ambientes. Buscando referencias en revistas de decoración me llamó la atención que muchas de ellas incluyen […]
La tipografía logró traspasar la barrera de los libros y las computadoras para llegar a un nuevo espacio: Los ambientes.
Buscando referencias en revistas de decoración me llamó la atención que muchas de ellas incluyen ambientes decorados con tipografías. Investigando descubrí que actualmente hay una mayor utilización de tipografías en espacios interiores.
Antes era común ver decoración tipográfica en habitaciones de niños, porque se asociaba a su crecimiento, para que puedan ir reconociendo signos y formando palabras. Pero ahora se puede ver en otros ambientes como en habitaciones, cocinas y hasta en baños. La tipografía con sus líneas y curvas, crea una disposición espacial con sombras, recovecos y movimientos. Existen diferentes estilos de tipografías que podemos colocar en diversos espacios y suelen llamar la atención, por su tamaño, su estructura, su movimiento, su simplicidad o su materialidad. Espacialmente hay un cambio si se utilizan para decorar tipografías en mayúscula o en minúscula, en escalas grandes o chicas, en regular o italic, con serif o sin serif, o en outline. Su elección depende de lo que se quiere comunicar. También se utiliza lettering y tipografías iluminadas. Lo ideal al utilizarlas es combinar familias, y variar diferentes formas y tamaños.
Uno de los motivos decorativos que más éxito tiene son las creaciones hechas con tiza en una pizarra, que generalmente se utilizan en espacios como la cocina o el comedor. Un ejemplo es la diseñadora gráfica Dana Tanamachi, que ha realizado trabajos especializados en lettering sobre pizarra. También realizó portadas para las revista “Time” y “O The Oprah Magazine”.
A la tipografía se la utiliza también como mueble, se juega con la perspectiva y el 3D. Son muebles que funcionan de forma elegante y minimalista para rellenar los espacios de cualquier casa u oficina. A continuación dejo un ejemplo de la obra del diseñador estadounidense Joel Wolter. Él unió su pasión por el diseño gráfico y el diseño de interiores para formar una tipografía cuya función es ser usada como muebles prácticos y estéticos para el hogar.
Conclusión
La idea de este post es demostrar que la tipografía además de ser un recurso muy importante en proyectos gráficos, también es un recurso muy importante en proyectos de interiorismo y diseño industrial.