Cátedra Cosgaya Tipografía 1 y 2 | Carrera de Diseño Gráfico | FADU/UBA
Publicar

La tipografía habla más fuerte que las palabras.

En la comunicación de un mensaje, debe lograrse un equilibrio entre lo visual y los aspectos verbales de un diseño. Es muy interesante explorar la interacción que existe entre la tipografía y lo que ésta […]

En la comunicación de un mensaje, debe lograrse un equilibrio entre lo visual y los aspectos verbales de un diseño. Es muy interesante explorar la interacción que existe entre la tipografía y lo que ésta realmente dice. Para la creación de una revista, este aspecto es fundamental, ya que en muchos casos la tipografía es la encargada de darle un aspecto distintivo y característico a la pieza gráfica.

248e35c3326adbe673fabc552ad49eb3 cea01eda06353c6efbab0b298a01b617 d2288e08bea7f4e4466f8b6b2073a537

Diferentes miradas sobre un mismo artista que gracias al uso de la tipografía, la imagen y la composición en la página producen diversos climas con un partido gráfico claro y conciso.

A veces, sin embargo, los diseñadores exploran el aspecto visual de la tipografía a un grado mucho mayor que el verbal. En estos casos, el lenguaje visual es el que toma el protagonismo y los elementos visuales de la tipografía son más elocuentes que las palabras.

En el diseño gráfico, el lenguaje visual se refiere a los significados creados por el aspecto visual de texto e imagen. El término «lenguaje visual» se refiere al carácter y el significado creado por la tipografía selecta. El lenguaje verbal es el significado literal de las palabras, frases y oraciones.

La tipografía tiene una gran influencia en la toma de control de significado, desde el lenguaje verbal que inspira y da forma a un tratamiento visual hasta al lenguaje visual que domina significado verbal. El mismo mensaje se puede presentar en un número de maneras de transmitir y fomentar la diversidad de respuestas, dependiendo del significado y la interpretación.

Todos tenemos diferentes antecedentes culturales y experiencias que afectan a nuestra percepción de la tipografía de una manera u otra. Así que, independientemente de la habilidad y el esfuerzo del diseñador, una serie de aspectos incontrolables permanecen, incluyendo la percepción, expectativas, conocimientos, experiencias y preferencias del espectador. Es fundamental estar al tanto de estos aspectos para una correcta difusión del mensaje.

Las ventajas del  lenguaje visual

El lenguaje verbal se utiliza a menudo para inspirar y dar forma al diseño y la tipografía con el fin de transmitir un mensaje, con el objetivo de provocar una reacción al espectador. Mezclar cuidadosamente la implicación de un diseño con sentido literal puede conducir a un resultado muy satisfactorio. Los siguientes diseños son grandes ejemplos de los efectos que se pueden lograr mediante el empleo de un lenguaje verbal que ha ayudado a inspirar a un tratamiento visual.

Un diseñador que valora el poder comunicativo combinado del lenguaje, la tipografía y la composición debe encontrar una manera de enfatizar el significado y el mensaje de un proyecto. Para lograr esto, el concepto es de suma importancia y debe ser analizado antes del diseño.

article-2188385-148BA958000005DC-649_306x367 katy-perry1 rebecca-chew-esquire-magazine-cover rg16

Diferentes ejemplos de cómo la  tipografía produce un clima distintivo en las portadas de  revistas. Los ej. anteriores utilizan la tipo para reforzar el sentido de sus enunciados. La tipografía se utiliza para comunicar el tono de voz, la personalidad, la edad, el sexo y el estado de ánimo del consumidor; y ésta puede ser fácilmente manipulada para lograr sus objetivos.

El poder de la tipografía no puede ser subestimada

El papel del diseñador en el establecimiento de un tono que añade significado al mensaje verbal es un tema de debate muy interesante. Muchos diseñadores gráficos y académicos sostienen que el diseñador tiene la responsabilidad de añadir «un extra» a su trabajo, no sólo ayudando a transmitir y reforzar el significado, sino también haciendo que el mensaje sea agradable y atractivo para leer.



Etiquetas: , , ,