El día que la película más taquillera cambió la tipografía de su logo.

Todos alguna vez hemos oído hablar de Avatar, la exitosa película dirigida por James Cameron que logró coronarse como la más taquillera en toda la historia del cine, seguida de Avengers: Endgame y Titanic. Luego de su estreno en 2009, la película fue centro de burlas por varios temas: la trama trillada, los árboles mágicos, […]

Todos alguna vez hemos oído hablar de Avatar, la exitosa película dirigida por James Cameron que logró coronarse como la más taquillera en toda la historia del cine, seguida de Avengers: Endgame y Titanic.

Luego de su estreno en 2009, la película fue centro de burlas por varios temas: la trama trillada, los árboles mágicos, las proporciones del cuchillo en la batalla final de la película, etc. pero ninguno de ellos fue tan criticado como el logotipo de la película, el cual hace uso de una de las fuentes más odiadas de Internet, Papyrus.

La inexplicable elección de la tipografía recibió muchas críticas e incluso dio pie a una popular parodia realizada en Saturday Night Live, en el que un personaje interpretado por Ryan Gosling, intenta desentrañar una conspiración que hizo posible que la película más exitosa de la historia fuese promocionada utilizando dicha fuente.

Sin embargo, todo esto quedó en el pasado ya que después de 9 años, 20th Century Fox estrenó un nuevo logo a través de sus redes sociales, el cual se usará para las próximas cuatro películas de Avatar. En este nuevo logo se ha prescindido de la fuente Papyrus y, con este cambio, también se puso en duda el uso de la fuente en los subtítulos de la película (estos aparecían cada vez que Na’vi hablaba en su idioma).

A la izquierda se ve el antiguo logo y a la derecha el logo nuevo, donde se eliminó el nombre de James Cameron y se cambia la tipografía.

No obstante, la pregunta que todos nos hacemos es ¿De dónde surgió tanto odio hacia esta tipografía? Para responder esa pregunta debemos ir a los orígenes de la fuente.

Nacido en la década de 1960, Chris Costello, un diseñador oriundo de Nueva York, fue quien creó esta tipografía casi por accidente a los 23 años, luego de graduarse de la universidad.

En 1983, mientras garabateaba con una pluma de caligrafía, dibujó algunas mayúsculas delgadas con bordes ásperos y trazos horizontales altos. Según Costello, sus garabatos se inspiraron en su búsqueda personal de paz con Dios. Estaba pensando en el Medio Oriente y acerca de los tiempos bíblicos, por eso dibujó muchas ligaduras y letras con ajustes en los trazos finos.

Primeros bocetos de la Papyrus.

Trabajó en los signos, hasta que diseñó un alfabeto romano en mayúsculas. Lo bautizó Papyrus e intentó convertirlo en una fuente: su primer tipografía. Una pequeña empresa británica llamada Letraset se interesó en su diseño, pero para hacer que funcione con el sistema que manejaba (láminas de vinilo cubiertas con letras transferibles) se le pidió a Costello que hiciera algunos cambios. Querían que los caracteres fueran más gruesos y para que fuera comercial, querían versiones en minúscula. Luego de esas correcciones firmó todos los derechos de Papyrus por 750 lbras (U$S 2500)

Aunque apareció por primera vez en el catálogo de Letraset en 1984, Papyrus no fue un éxito inmediato. De hecho, durante casi 15 años, Costello siguió adelante, diseñando otras familias tipográficas. Mientras tanto, el desarrollo tecnológico en el campo de la tipografía hizo que Letraset comenzara a otorgar licencias a fuentes PostScript para la publicación de escritorio a partir de mediados de los noventa.

Catálogo de Letraset promocionando Papyrus en 1984.

Al igual que con Comic Sans, Papyrus debe su popularidad a Microsoft. Ambos tipos de letra vienen preinstalados en Microsoft Office a partir de Office’97. Originalmente, fue licenciado por Microsoft a mediados de los años 90’.

Papyrus se instala con cualquier versión de Office que incluya Publisher hasta el día de hoy, lo que incluye la mayoría de las instalaciones de Office. Eso significa que, a partir de 2012, Papyrus está en las máquinas de al menos mil millones de personas. Y eso es solo en el lado de Windows: Papyrus también ha sido una fuente predeterminada del sistema en OS X desde 2003, que lo coloca en al menos 120 millones de Mac, y probablemente más. Hoy, al menos una de cada siete personas en el planeta tiene acceso a Papyrus en su computadora.

“Cuando lo diseñé originalmente, imaginé el contexto de uso muy estrecho. En estos días, sin embargo, todos lo usan para todo. La gente usa Papyrus de una manera cómicamente inadecuada.”

Además, habló acerca de las críticas que surgieron con el logo de Avatar y sobre el sketch de SNL, tomándoselo de buena manera, diciendo que le causo mucha gracia y, aunque tuvo una respuesta positiva sobre el sketch, también tuvo palabras para defender su trabajo, alegando que cuando diseñó la fuente era muy joven y además nunca quiso que Papyrus se usara para compañías o logotipos, lamentablemente, al vender los derechos, el no tiene control de su uso. Agrego también, que esta fuente, según el, esta bien pensada, solo que no se usa correctamente.

En conclusión, el libre acceso a esta fuente, hizo que una tipografía que podría haber pasado inadvertida, fuera foco de críticas debido al abuso de la misma, destinándola a lugares para los que probablemente no fue pensada.

Fuentes: