Categorías

Tipografía y Concepto o mensaje

CONSENSUA2

Hablemos del “sí”

2019. Feminismo. Cambios sociales. Nuevas perspectivas de género. Conciencia colectiva. Y cada vez más debates sobre la educación sexual, el placer y el respeto. En este contexto social local, aparece Tulipán, una marca de preservativos que hasta ese entonces no había tomado una postura respecto al acuerdo dentro de las relaciones sexuales. Pero si hablamos de postura ¿hay realmente o todas las marcas dicen lo mismo? Estamos acostumbradxs a que el mensaje esté destinado al varon cis, sin siquiera considerar que para que haya una relación sexual se necesitan dos personas, cualquiera sea su género. Tulipán se hace cargo de su lugar y pone sobre la mesa esta problemática.

Con el objetivo de promover el respeto y el consentimiento en las relaciones sexuales, Tulipán desarrolló una edición limitada: “El pack del consentimiento”. La cual fue distribuida gratuitamente en bares y eventos con el fin de llegar a la juventud sexualmente activa. Se trata de una caja de preservativos que solamente se puede abrir con el acuerdo de dos personas, ya que contiene ocho botones, que necesitan ser presionados sí o sí por cuatro manos. Es así como el producto deja en claro que sin consentimiento, la relación sexual no puede suceder. Esta postura ideológica hace que la marca se despegue de su objetivo tradicional (comercial y publicitario), sin caer en símbolos, frases o chistes trillados, y proponiendo un nuevo enfoque que prioriza el mensaje por sobre el producto.

Comercial de campaña

Tulipán promulga “Placer consentido” a través de un diálogo cómplice ya que en la bajada “si no te dice que si, es no” se refiere al destinatarix de vos generando una relación de entendimiento, empatía y cercanía entre ambxs. A través del uso de un color neutral para el soporte se reafirma esta idea de intimidad con las personas destinatarias, y aparece el color rosa, que según el imaginario colectivo representa “lo femenino”, para contrarestar la vieja idea de que el preservativo es solo para varones cisgénero. Si bien apoyamos esta iniciativa, creemos que en esta elección se deja afuera a otrxs identidades, pero eso podemos debatirlo más adelante. 

Para reforzar este mensaje, “placer consentido” se encuentra en el centro de la composición sin ningún otro elemento que compita jerárquicamente, potenciado por el contraste entre negro y blanco, entablando una relación proporcional entre la escala de la bajada principal, la secundaria y sus márgenes. Sin embargo creemos que esta relación podría estar más ajustada ya que los márgenes laterales compiten con la interpalabra, y los márgenes superior e inferior quedan desproporcionados. Nos parece que la tipografía elegida, sans serif geométrica, es moderna y por lo tanto adecuada para el mensaje y para quién está destinada. Además su característica de un trazo uniforme beneficia la impresión en tamaños chicos. No obstante las contraformas internas de la tipografía generan una mancha dispareja porque considerando el tamaño de la caja de preservativos (7cmx7cm) la frase en un renglón queda con una escala muy pequeña. El juego tipográfico es lo más interesante, ya que podemos identificar un “sí” oculto dentro de la palabra “consentido” que está dado por el cambio de color, el cual se ve replicado en el dorso, en la palabra “consentimiento” respetando así una codificacion de color, que de nuevo, refuerza el mensaje.

Finalmente, creemos que con pocos recursos lograron una campaña de gran impacto. Donde la pieza cumple la función comunicativa de convertirse en algo más que una simple caja de preservativos, sino en un medio para promover el respeto hacia lx otrx. Personalmente creemos que está bueno que las marcas aborden problemáticas sociales en sus discursos, porque al fin y al cabo somxs nosotrxs quienes las consumimos.

6