Categorías

Tipografía y Concepto o mensaje

DERECHO A SER

No se trata de ser todos iguales, sino de respetar las diferencias.

Campaña regional Los Derechos de las Personas LGBTI son Derechos Humanos.

¿Realmente tenemos que realizar campañas de concientización estando en el Siglo XXI? ¿Por qué las personas tienen que seguir luchando por algo tan simple como el respeto? Se tiene que lograr avanzar como sociedad y sensibilizar e informar sobre la situación de vulnerabilidad de las personas LGBTI y sus derechos.

El afiche digital seleccionado representa más que un mensaje en el momento que estamos atravesando como sociedad. Cada día que transcurre las personas empiezan a identificar los colores que representan a este movimiento y cuál es su identidad.

Esta publicación establece una iniciativa de la Comisión Permanente para la Promoción y Protección de los Derechos de la Población LGTBI de la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados (RAADH), elaborada por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR.

Campaña regional Los Derechos de las Personas LGBTI son Derechos Humanos.

El cartel se distribuyó únicamente de manera virtual con el objetivo de garantizar que se disperse masivamente por la web y redes sociales.

Se implementó una amplia paleta cromática de manera que llame la atención del espectador, además son indicios que remiten a la persona que observe el afiche digital que están relacionados con el arcoíris (la bandera LGBTI).

La pieza está compuesta por una tipografía manuscrita, esto se puede detectar de manera simple ya que las letras que se repiten no son iguales. Todo fue intencional. Al indagar acerca de este recurso pudimos concluir que si hubiesen seleccionado una tipografía, el mensaje no se podría transmitir de la misma manera. Este mismo demuestra el sentimiento de las personas LGBTI, la necesidad de obtener el respeto que merecen. Se lo puede identificar como una urgencia también ya que al ser manuscrito nos transmite lo dinámico del texto.

El uso de las mayúsculas, además de dar claridad al mensaje, genera un llamado de atención.

El texto que figura en la parte inferior del diseño se utilizó de manera informativa y no tan impactante como la principal. Nuevamente se recurrió a los colores en la sigla LGBTI con el objetivo de ser redundante, de lograr quedar en la conciencia del espectador. La tipografía que utilizaron para ese párrafo es Ultramagnetic, su autoría es YouWorkForThem; una de las mejores marcas en el mundo que trabajaron realizando diseños para Apple, Victoria’s Secret, Nike, Coca-Cola, entre otras. La fundó Michael Paul Young en 2009.

La pieza gráfica está destinada a funcionarias y funcionarios del sector público, personal de instituciones relacionadas al cumplimiento de los derechos de las personas LGBTI y ciudadanía del MERCOSUR.

¿Por qué son importantes los derechos LGBTI?

Toda persona debe poder sentirse orgullosa de ser quien es y de amar a quien ama. Todas las personas tenemos derecho a expresarnos con libertad. El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (que consagró por primera vez los derechos de todas las personas) protege el derecho de toda persona a expresarse con libertad.

La población LGBTI y, en especial, quienes no se ajustan a las convenciones de género, a menudo corren peligro de sufrir exclusión económica y social. La lucha por leyes más inclusivas, al margen de la orientación sexual y la identidad de género, permitirá a estas personas realizar sus derechos a la salud, la educación, la vivienda y el empleo.

Referencias (Links de investigación)