En 1978, durante la última dictadura militar, Argentina fue sede de la Copa Mundial de Fútbol. En ese contexto, tanto nacional como internacionalmente, se realizaban acciones para repudiar dicho evento.
En Francia se originó el Comité Organizador del boicot a la Copa del Mundo en Argentina, que imprimía piezas gráficas en repudio su realización. El movimiento se extendió por otros países de Europa. Denunciaban las violaciones a los derechos humanos en el país, y cómo se intentaba ocultar la situación con el campeonato. Veían en este evento similitudes con los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, que resultaron en una propaganda eficaz para Hitler.
En Argentina, el boicot tuvo lugar en diferentes formas de intervención pública: graffitis urbanos, participación de artistas en manifestaciones, y mediante carteles políticos hechos en imprentas clandestinas.
El afiche elegido resignifica el logotipo original del mundial. Se mantiene el «Argentina ‘78», se reemplaza la pelota de fútbol por la cara de una persona, y se sugiere que está encarcelada. La postura ideológica de la pieza es sumamente evidente, y es su aspecto central. La leyenda que aparece debajo juega con el hecho de que Argentina era la sede del evento.

La pieza explícitamente invoca al lector con un pedido: «su repudio puede salvar una vida». Debajo se encuentra la traducción al inglés. Teniendo en cuenta el alcance mundial del boicot, el carácter bilingüe dispara la pregunta sobre el destinatario al que apunta la pieza: ¿Es internacional o nacional? ¿A quién se le pide el repudio? Más allá de la respuesta, se busca impactar e incomodar al lector, impulsarlo a la acción, y al mismo tiempo provocar al gobierno de facto.
En los 70, muchos diseñadores dibujaban sus tipografías a mano. Las irregularidades que surgen de esta técnica le dan expresividad tanto al título (cuya estructura se modifica levemente) como a la imagen. Estas evidencian el carácter económico y clandestino de la pieza. La composición centrada no sólo surge del logo original, sino que es característica del afiche y le da protagonismo al contenido. La tipografía y la imagen funcionan simultáneamente. La elección tipográfica del título se utiliza como vehículo para el mensaje, ya que, al igual que la imagen, toma las características del famoso logo. La tipografía utilizada en el logo original (Helvética o similar) es tomada como base para la construcción del «Argentina ‘78».
Las otras tipografías utilizadas diferencian los niveles de lectura de la pieza. Su elección seguramente fue influenciada por la disponibilidad en la imprenta, ya que están impresas con tipos móviles. Debido a esto la línea de base es irregular y la interpalabra es tan amplia que llega a afectar negativamente la lectura de la pieza. En el segundo nivel de lectura, con el contenido más impactante, la tipografía es Franklin Gothic condensada, una sans serif grotesca que aporta pregnancia. En el texto más pequeño se utiliza Flanker Garaldus, una serif romana antigua, en itálica y mayúscula.
Aunque la campaña no logró impedir el Mundial, fue exitosa en difundir la denuncia sobre los crímenes de la dictadura en el país.
Créditos de las imágenes:
Argentina ’78: Sede Mundial De La Tortura Y La Violacion De Los Derechos Humanos: Su Repudio Puede Salvar Una Vida. Librería del Congreso de Estados Unidos https://www.loc.gov/item/2016651140/
Piezas gráficas del boicot francés http://mimateriahoy.blogspot.com/2014/06/afiches-contra-el-mundial-de-argentina.html https://www.perfil.com/noticias/arte/el-terrorismo-de-estado-y-la-celebracion-del-futbol-en-una-muestra-sobre-el-mundial-78.phtml
Fuentes:
La «campaña antiargentina» https://www.espn.com.ar/noticias/nota?s=futbol/mundiales&id=1867623&type=story
Temas pendientes: la Izquierda francesa y alemana frente al Campeonato Mundial de Fútbol Argentina 78 http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/rt/printerFriendly/100/html_57
Dictadura, deporte y memoria https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cuadernillo_mundial_78.pdf
París, el centro de las campañas del boicot al Mundial de la Argentina https://www.telam.com.ar/notas/202006/471714-mundial-78-argentina-boicot.html
Las pesadillas de Videla en el Mundial 78: la resistencia de las «locas de la Plaza» y el desafío de los papelitos de Clemente https://www.infobae.com/sociedad/2021/05/15/las-pesadillas-de-videla-en-el-mundial-78-la-resistencia-de-las-locas-de-la-plaza-y-el-desafio-de-los-papelitos-de-clemente/
El boicot al Mundial 78: un fracaso que fue todo un éxito https://papelitos.com.ar/nota/el-boicot-al-mundial
Helvética: la tipografía https://tiposconcaracter.es/helvetica-la-tipografia/
Archivo tipográfico: Garaldus http://www.archiviotipografico.it/en-GB/collection/types/garaldus