Categorías

Tipografía y Concepto o mensaje

El placer y el cuidado van de la mano

La información sobre los cuidados a la hora de relacionarse sexualmente es, por suerte, cada vez más abundante y menos tabú. La misma es difundida a través de diferentes canales y organismos.

Tirá la primera pieza

Fundación Huésped es una organización argentina con alcance regional que desde 1989, trabaja en áreas de salud pública. Su objetivo es que el derecho a la salud y el control de enfermedades ligadas a la salud sexual y reproductiva sean garantizados. Su abordaje integral incluye el desarrollo de investigaciones, soluciones prácticas, actividades de prevención y comunicación vinculadas a las políticas de salud pública en nuestro país y en la región.

Esta pieza, publicada en la cuenta de Instagram @fundhuesped, comunica la necesidad de hacerse el test de VIH para poder controlar la trasmisión de esta enfermedad. El objetivo de la campaña es concientizar y alentar el autocuidado y el cuidado del otrx, independientemente de la edad, entorno social o género, ya que la enfermedad no discrimina a la hora de hacerse presente en el cuerpo. 

El partido que la Fundación toma para comunicarlo es el concepto de “efecto dominó” o reacción en cadena, definido como el “efecto acumulativo producido cuando un acontecimiento origina una cadena de otros acontecimientos similares”. En el caso de esta campaña, la primera persona que decida hacerse el test será quien “tire la primera pieza” y, si el test arroja un resultado positivo, podrá informar y advertir de la situación a su/s pareja/s sexual/es, y esa o esas pareja/s a su o sus pareja/s, formando así el llamado efecto dominó: de una sola persona que haya tomado la iniciativa, podrían detectarse más casos. 

Otros flyers de la campaña

A esta pieza la acompañan cuatro flyers más que utilizan el mismo recurso compositivo y retoman el concepto del efecto dominó. Su función es aportar más información dentro de los posts de Instagram: cómo, dónde, cuándo y qué hacer con el resultado del test de VIH. 

Una elección gráfica consciente

Con respecto a la paleta de color utilizada, podemos ver que se hace uso del blanco y negro como colores universales al momento de hacer cualquier pieza de diseño, pero estos colores también se condicen con las fichas del dominó. En cuanto al color rojo, cabe destacar que es el color distintivo de las campañas y la solidaridad hacia portantes del VIH, ya que aluden a la sangre. El lazo rojo se utiliza para promover la conciencia y el apoyo. Es notorio que la elección de la paleta, si bien es simple, no es azarosa y ayuda a reforzar aún más el mensaje.

Si de tipografía hablamos, la elección tipográfica es pertinente y justificada. La pieza está diseñada con una tipografía sans serif en una variable bold condensada, siendo parte de la familia de las Sans Serif Grotescas. Éstas se caracterizan por tener trazos uniformes, una altura de x grande y una ligera cuadratura en las curvas. Esta elección tipográfica es interesante ya que se nota, a partir de la estructura de la familia tipográfica Bebas Neue y su estiramiento vertical, la intención de asemejar cada carácter/letra a una pieza de dominó vista de costado. 

Por otro lado, en la palabra “tirá” podemos ver que los caracteres están levemente rotados y amontonados. Este es un recurso utilizado para semantizar aún más la tipografía en este mensaje: parece que las letras se estuvieran cayendo unas arriba de las otras, reforzando la idea del dominó desde lo tipográfico. 

El efecto dominó generando una reacción en cadena

Consideramos que es una campaña fuerte en su mensaje y que ante los posts que podemos encontrarnos al scrollear en Instagram, éste es uno digno de atender. Si no te cuidás a vos mismx, ¿quién lo va a hacer?

Fuentes de consulta

https://www.instagram.com/p/CQjngqStS8Q/

https://www.huesped.org.ar/institucional/mision-y-vision/

https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_domin%C3%B3

https://temas.sld.cu/vihsida/preguntas-frecuentes/por-que-llevamos-un-lazo-rojo/

https://bebasneue.com/

3