Categorías

Tipografía y Contexto visual

Justicia en escarlata

La pieza elegida corresponde a una imagen de concientización sobre la Gestión menstrual. Pero ¿qué es la gestión menstrual? Con este término nos referimos a la lucha de las mujeres, varones trans y personas menstruantes por recibir contención del Estado en materia de provisión de productos de higiene menstrual. Como es de público saber, la menstruación ha sido tabú hasta no hace muchos años, lo que ha dejado a la sociedad ignorante sobre todo lo que menstruar engloba. El costo y falta de acceso a los productos de higiene, la desinformación, el rol del Estado, hasta la sustentabilidad, todas son aristas de un mismo problema.

La pieza gráfica se sitúa en la actualidad, año 2021. En redes sociales suele frecuentar un estilo minimalista, flat, muchas veces en técnica vectorial, usando pocos elementos para dar un mensaje claro y conciso. En la pieza podemos ver esas características. El diseño está contenido por la tipografía, enlazando una flor con un puño luchador en el centro. Sus elementos tienden a ser organizativos, exceptuando a los destellos, que están de alguna manera más arbitrariamente colocados. La estética en general forma parte de una tendencia que viene pisando fuerte, de ilustraciones e iconos simples y agradables, generalmente de colores planos. Circula en formato digital, mostrándose en campañas de redes sociales como Facebook e Instagram.  

Natalie Byrne, 2019

Actualmente, a la hora de diseñar gráfica que va a verse de forma rápida (scrolleando en Instagram, por ejemplo) los diseñadores buscan generar un impacto rápido en el observador, aprovechando el corto tiempo que la pieza permanecerá en pantalla. Por eso, se opta por familias tipográficas con mucha personalidad, que aporten al diseño no solo la capacidad de lectura, sino que también una impronta.

En la pieza, la tipografía cumple un rol estructurante. Es la que engloba el resto del contenido. Matilde de Casa Chiribiri, diseñadora de la pieza, optó por la tipografía Acelga de Yai Salinas. Nos contó que en su proceso modificó algunas características de la misma para evocar una estética más orgánica. La variable tipográfica es bold, dándole fuerza y contundencia al mensaje enunciado. La monocromía roja de la pieza juega y refleja la literalidad del mensaje, y a la vez como posicionamiento: hablemos de la menstruación, veámosla. El color es pertinente y sincero, busca generar esa relación cromática con el eje central del tema: la sangre. 

La pieza articulante es una flor simétrica posicionada en el centro (representando la naturaleza), y la tipografía recorre su circularidad. Dentro de ella hay un puño que refleja la lucha. Podemos dar cuenta que la pieza remite de alguna forma al Flower Power de los años 70. La tipografía bold con curvas, la composición, la redondez de los elementos puede recordarnos a la gráfica hippie de esos años. Un ejemplo puede ser el diseño en torno a festivales como Woodstock y los shows de Jimi Hendrix.

Woodstock, 1969

La idea de mostrar la lectura en forma circular no es al azar, sino que cumple una relación formal con el tema que se aborda. “Lo cíclico es político”: Nuestros ojos se mueven como las agujas de un reloj, marcando un círculo que puede hablar del tiempo y la naturaleza cíclica de la menstruación.  Las decisiones de composición son con el fin de formar una pieza concreta, autoconclusiva, de una sola lectura, con pocas jerarquías (primero texto, luego ilustración) y una relación de escala lógica.

Su finalidad es concreta y su target también: la pieza es para La Caravana Roja y sus seguidores saben que es parte de la premisa. Gracias a la difusión a través de las redes, el target se dispara, lo que generará que personas no allegadas al tema puedan formar parte de un discurso total que busca la concientización, desmitificación y estatización de productos indispensables durante este comportamiento corporal.

La Caravana Roja; https://lacaravanaroja.com/ Casa Chiribiri; https://www.instagram.com/casachiribiri/ OERT; http://www.oert.org/anatomia-tipografica/ Acelga font; https://www.behance.net/gallery/92532335/Acelga-Font