El motivo de la campaña es generar un impacto y concientizar sobre la violencia de género, visibilizar situaciones de la vida cotidiana en las mujeres y a su vez ayudar a la eliminación de los micromachismos que se ven en algunas frases utilizadas con frecuencia.
Para la campaña se realizaron 4 carteles digitales diseñados por Kitchen, una agencia creativa de comunicación. Cada uno de ellos toma una frase como «Día de tía buena maciza, dime cómo te llamas para poder pedirte a los reyes» utilizando como recurso gráfico el tachado y generando un juego de palabras que resignifican el mensaje, dejando a la vista dos realidades que transmiten ideas distintas.
El concepto-mensaje está muy presente a la hora de analizar esta pieza y particularmente la tipografía con su potencial expresivo. Lo que se quiere mostrar son situaciones cotidianas en la vida de una mujer, frases machistas a las que nos tenemos que enfrentar día a día.
A partir de una operación tipográfica como el tachado y de combinación de palabras formando dos frases distintas, se empieza a ver una dualidad en el mensaje. Por un lado da cuenta de la situación per se, la pone en un contexto ideal en el que no hay acoso ni debería preocupar ningún comentario (porque está tachado). Pero cuando se lee la pieza completa se ve la realidad más presente en las mujeres de forma sencilla y concreta, anhelando que se termine y puedan vivir en el contexto ideal.
La campaña habla sobre eliminar la violencia machista, y este cruce entre el tachado y el juego de palabras refuerza esa idea en relación al discurso visual.
El mensaje es el que prima, las frases hay que leerlas para concientizar y eso es lo más importante. El objetivo de la tipografía en este caso es facilitar que el impacto se lleve adelante, con operaciones sencillas y pregnantes. Para permitir que al leer la pieza tenga ese impacto, el cuerpo de la tipografía es lo suficientemente grande para que ocupe la mayor parte del afiche. Se eligió una fuente tipográfica de molde, Bebas Neue, perteneciente a la familia Sans Serif Grotesca. Sus signos característicos de palo seco, condensados y en caja alta refuerzan el objetivo de impactar a la persona que lo lea, generando claridad y sencillez en el mensaje.
«Eliminar la violencia machista es una lucha de todos los días» se lee en otro nivel de lectura, con un cuerpo más pequeño, para cerrar la idea y hacer visible el problema, al igual que el hashtag para seguir con el activismo y no perder de vista la campaña.
Es notable que con recursos y operaciones sencillas se pueda expresar el discurso visual de manera clara y concreta, con el fin de tener un impacto en la sociedad. Se deja en claro que lo más importante es leer las frases cotidianas a las que nos vemos expuestas las mujeres y lo diferente que serían nuestras realidades si se eliminaran ciertos dichos.
Bebas Neue
Dharma Type
https://dharmatype.com/
Kitchen
info@kitchen.es
https://kitchen.es/work/madrid-necesita-feminismo-2/