
¿Cuál es esa barrera invisible, que está delante de nosotros, que no deja que las personas marrones ingresen a determinados espacios?
Identidad Marron son un colectivo conformado de personas marrones descendientes de indígenas, campesinos y migrantes (externos e internos del país) que luchan para visibilizar su existencia en Argentina. Desde los inicios de nuestra patria, existe un racismo estructural que afecta a aquellas personas con descendencia indigena. Y el objetivo de este colectivo es invitarnos a reflexionar, sobre como los privilegios de clase y de color existen. Ese privilegio que no se nota si está de tu lado, pero que se nota mucho si está en tu contra.
La pieza analizada es una bandera pintada a mano por @sool.violeta y @chansioriginal y diseñada por @bbywacha. “El arte en Argentina es solo oficio de blancos?” desde una postura antirracista, nos invita a repensar de qué color es la piel de aquellas personas en el circuito artístico (¿Y por qué no, el color de piel de la gente en los demás circuitos?)
La fotografía está tomada frente al Teatro Colón, que no es para nada una casualidad. ¿Quiénes se encuentran representadxs en la cultura eurocentrista publicitada por el Teatro Colón? ¿Quiénes no? ¿Qué roles ocupan? Siendo el Teatro Colón un importante espacio para la ópera, danza y música académica de Argentina y todo el mundo, ¿por qué en estos espacios no vemos identidades marrones?¿Es que en Argentina no existen esas pieles, o hay una barrera invisible que no deja verlxs?
Para reflexionar de algunas de estas preguntas vemos necesario recordar que durante la conquista América por parte del Imperio Español, se habría clasificado a personas por su raza y cruces étnicos por medio de sistemas de castas para organizar a la sociedad en una forma de pirámide jerárquica en base a la proporción de sangre española en los individuos. Podemos ver su incidencia de estas ideas también en los comienzos de nuestra patria, en Argentina, se buscó borrar cualquier rasgo indígena u originario. Apropiarse del terreno a través de la eliminación de esta diversidad de pieles marrones. Claros ejemplos son las campañas militares llevadas a cabo por la república argentina entre 1878 y 1885 donde se conquistaron grandes extensiones de territorio que se encontraban en poder de los pueblos originarios. Estos fueron sometidos y sufrieron aculturación, la pérdida de sus tierras y de su identidad a la fuerza.
Y en base a esto nos preguntamos , ¿sólo en el contexto de la colonización se busca eliminar el marrón? ¿O podemos decir que existe la omisión de lo marrón en la actualidad?
Estas piezas preguntan y pretenden despertar en el lector la reflexión sobre qué lugar ocupan en los oficios artísticos las personas racializadas y de esa manera desenmascarar y evidenciar el privilegio de clase de las personas blancas en dichos circuitos. Una pregunta punzante habita en la imagen, se nos acerca todo el tiempo, no solo a los y las artistas sino también a otras profesiones que al menos en el imaginario colectivo son destinadas a las personas blancas, desde la posibilidad de crear conocimiento hasta la posibilidad de criticarlo, desde crear obras de arte que merecen ser expuestas en museos hasta las respuestas de esas obras en clave de rebeldía artística, y desde ahí nosotrxs nos preguntamos, ¿Estamos destinados a una actividad, a un rol social, a un lugar en la obra de teatro tras bambalinas, a ayudar pero nunca a crear? Debemos pensar para cuestionar al sistema social que obliga a ciertos cuerpos y pieles a un lugar, a situaciones de injusticias, a que la falta de empatía no observe estos cuerpos, que están, estamos y estaremos, desde antes del estado nación y hasta después de estos tiempos.
Fuentes
- Dolores Curia (2020). “Identidad marrón”, la denuncia del racismo estructural desde el arte y la política. Página 12. Obtenido el 24 de Septiembre de 2021, desde https://www.pagina12.com.ar/285557-identidad-marron-la-denuncia-del-racismo-estructural-desde-e
- Ayelén Rives (s.f). Identidad Marrón: “Nadie se pregunta por qué en la mayoría de los espacios progresistas todos son blancos”. Revista Ruda. Obtenido el 24 de Septiembre de 2021, desde https://revistaruda.com/2019/12/30/identidad-marron-nadie-se-pregunta-por-que-en-la-mayoria-de-los-espacios-progresistas-todos-son-blancos/
- Trímboli, J. (Presentador) (2020, 20 de Julio). Alejandro Mamani Derecho, género y antirracismo [Episodio 14]. Ey, Patria mía. Centro Cultural Kirchner. Spotify: https://open.spotify.com/episode/5IIw4RBE7knDyBoANuZEf3
- Guthmann, N. [Pais De Boludos]. (2020, Junio y 21). Pero entonces… ¿ARGENTINA TAMBIÉN ES RACISTA? | Pais de Boludos | PDB [Video]. YouTube. https://youtu.be/fRxalycPox8