Categorías

Tipografía y Concepto o mensaje

Una necesaria necesidad gráfica

“La emergencia te manda a trabajar con lo que tienes a mano, no había tiempo, no había dibujos, había rabia y había gritos.” – Rodrigo Dueña, diseñador y profesor de la carrera de diseño en Chile.

El pueblo chileno se declaró en rebeldía el 18 de octubre del 2019, ¿el detonante? el aumento de la tarifa del transporte público de Santiago.

“No fueron solo $30, fueron 30 años de injusticia”

Nos cuenta Rodrigo Dueña, el diseñador a cargo de la serie Pacos Culiados, la decisión había afectado a la mayor parte de la población trabajadora y estudiantes de Chile, y el descontento social y la angustia del pueblo ante la desigualdad social y económica fueron acumulándose durante treinta años.

Al día siguiente del estallido, el gobierno de derecha de Sebastián Piñera envió a los militares a las calles y le declaró guerra a su propio país. Con el paso del tiempo tanto los focos de protesta como las causas fueron aumentando, la violencia policial también crecía y el pueblo se defendía haciendo sonar ollas vacías y lanzando piedras.

Foto de Susana Hidalgo, Plaza de la Dignidad, 22 de octubre del 2019.

Una de las formas que los ciudadanos rebeldes encontraron para visibilizar las injusticias que afectaba a todos los chilenos fue la de resistir de manera activa, llenando la ciudad de palabras e imágenes producidas de manera independiente, carteles autogestionados y espontáneos que transformaron el escenario urbano. Tanto Rodrigo como otros artistas chilenos partieron de la idea de llenar de gritos las calles, la colección “Pacos Culiaos” es parte del reflejo de esa revolución. 

La pieza que elegimos habla de la represión hacia las manifestaciones activas. La frase “disparan contra su propio pueblo” tiene un eje conceptual ramificado en dos puntas muy grandes e interesantes. La principal, aquella de la cual nos pudo comentar Rodrigo, viene de la mano de la construcción de la misma. Él utilizó lo único que tenía a su alcance:

“No tenía nada más que esas viejas letraset incompletas”

Partiendo de la rabia y esa necesidad de manifestarse, comenzó a plasmar las frases que escuchaba en la calle, frases que también veía en las paredes y eran una parte muy importante de lo que ocurría. Sus limitaciones lo favorecieron ya que las puestas únicamente tipográficas funcionaban perfectamente para representar lo que ocurría: gritos de un pueblo enfurecido.

El uso del letraset transmitía una dureza muy pertinente y generaba acciones de necesidad como, por la falta de algunas letras, transformar una ‘v’ en una ‘a’, operaciones consecuentes del menester de expresarse ya. A esta pieza la complementa una lectura más estética, una puesta puramente tipográfica “destruida” por misceláneas de la índole refuerza el mensaje del daño al pueblo. Esta es una guerra local que eventualmente hiere al país o, en paralelismo, a la tipografía.

Afiches complementarios de la serie Pacos Culiados, diseñados por Rodrigo Dueña.

La incorporación de la tipografía al movimiento es prueba de cómo el activismo puede no ser solamente “la pieza perfecta” y como desde la necesidad urgente puede transmitir un mensaje claro que desprenda lecturas más complejas dentro de lo puntual de la pieza y lo general de su contexto.

“Pacos Culiaos” no va solo de “Pacos Culiaos”, la serie es parte de este movimiento activista del pueblo, para el pueblo, y su forma de decir BASTA. Un movimiento acompañado de afiches, manifestaciones o páginas web como La ciudad Como Texto que lograron hacer circular este estallido social por el mundo. 

Afiches que conforman el movimiento del cual Pacos Culiaos es parte

Para finalizar, queríamos agradecer a Rodrigo Dueña por coparse en responder nuestras preguntas y contarnos sobre su proceso de creación de esta serie.

Fuentes de referencia: