“En el marco del Día Mundial de Internet, UNICEF presentó la campaña #LoSientoHater para sensibilizar y combatir los discursos de odio que circulan en internet y las redes sociales. La iniciativa, que cuenta con la participación de referentes y activistas que sufrieron ataques por su identidad de género, orientación sexual, características físicas y/o nivel socioeconómico, tiene como objetivo dar herramientas y empoderar a las y los adolescentes.”
La pieza se trata de un flyer digital producido por Unicef, para la campaña titulada #LoSientoHater, fue publicada en 2021 en el marco del “Día de Internet” también conocido como “Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información” que se celebra todos los años a nivel mundial el día 17 de mayo para promover la importancia de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Con el inicio de la pandemia de COVID-19 se intensificó la presencia de los y las adolescentes en el mundo digital y sobre todo las redes sociales. Esa mayor cantidad de tiempo en la red trajo aparejada una mayor exposición a discursos de odio por parte de las y los adolescentes.
La campaña #LoSientoHater busca desarticular los efectos de los discursos de odio que circulan en internet y redes sociales, y que tienen a chicas y chicos como una de las víctimas principales y muchas veces también como reproductores.
La pieza analizada forma parte de un conjunto de flyers digitales de divulgación y prevención que busca visibilizar el mecanismo de los circuitos de odio y sus efectos en las y los adolescentes, pero también brindan información sobre las herramientas que ayudan a detectarlos, prevenirlos, y saber cuáles son los recursos para desestimarlos y denunciarlos.
La composición de esta pieza está propuesta con diferentes elementos, aunque la tipografía no es la que estructura la puesta y la manera en la que está compuesta prioriza la lectura clara del mensaje de la campaña es un elemento que cumple el rol de anclar la puesta a un contexto de redes sociales, su forma de hacerlo es utilizando una estética de tipografías basadas en bitmap o pixel que hace alusión al uso de la tecnología desde sus comienzos. Dando a entender que la problemática del cyberbullying existe desde el surgimiento de las nuevas tecnologías.
La familia tipográfica principal que se utilizó en esta pieza es una familia que pertenece al grupo de las electrónicas, su diseño está basado en la estética del píxel. Una estética que remite a las primeras tipografías para pantalla, adaptadas especialmente para ser usadas en los dispositivos de baja resolución del momento entre los años 1985 y 2001. Una de las primeras en adaptar y crear tipografías digitales fue Zuzana Licko, cofundadora de la fundición Emigre. El diseño de estas familias se basa en formas en las que destacan las líneas rectas horizontales, verticales y los ángulos de 90 grados, cada trazo y cada punto encaja exactamente en la trama de píxeles que componen la misma. Una de las desventajas de estas familias es que en la mayoría de los casos están fijas en un tamaño, y que no es posible redimensionarlas, la única forma es utilizándolas exactamente con el múltiplo de su tamaño natural, para que de esta manera coinciden nuevamente con la grilla de pixeles.
Otros elementos que componen la puesta gráfica es su amplia paleta cromática, el uso que se hace de los colores permite que se lo relacione directamente con la diversidad cultural, ya que, como lo indicó la organización internacional, lo que se busca es concientizar sobre la importancia de romper, entre todas y todos, las barreras que impiden a las chicas y los chicos mostrarse como son.
Además de su paleta cromática, la pieza está compuesta por ilustraciones vectoriales que estructuran la puesta en página, están dispuestas en el espacio en forma de cuatro viñetas acompañadas de texto en forma de diálogo. El lenguaje utilizado en las ilustraciones y la forma de disponer la información hace referencia al Arte Pop, un movimiento artístico que surgió alrededor de los años 60 en Estados Unidos que se caracterizaba por obras con una gran carga visual, lenguaje figurativo, con el que se representaban temas cotidianos y populares, sin olvidar su tono humorístico e irónico.
Las demás piezas de la campaña que forman parte del mismo sistema gráfico, toman una función distinta entre sí, mientras que uno es mas infográfico mostrando los resultados de una encuesta de Unicef Argentina utilizando elementos gráficos para rápidamente entender los datos numéricos que se presentan, el otro es netamente publicitaria dando un mensaje textual sobre la temática abordada.
Fuentes:
https://www.unicef.org/argentina/lo-siento-hater
https://www.unicef.org/argentina/comunicados-de-prensa/losientohater
Clasificación tipográfica