El periódico puede ser difícil de comprender para los chicos. Los términos y los temas que abarcan impiden que puedan comprenderlos en su totalidad hasta que alcanzan una determinada edad. Pero para los niños japoneses hay una dificultad más: la complejidad del idioma. Si bien el significado de sus sinogramas («kanji») puede ser deducido analizando los radicales que los componen, es recién en la secundaria donde alcanzan a incorporar la cantidad necesaria de kanjis para leer y comprender una nota periodística de una publicación convencional. Para tener una idea: un adulto promedio conoce 2000 sinogramas aproximadamente.
Para familiarizar a los más chicos con las noticias de actualidad, compañías japonesas emiten periódicos orientados a niños de primaria. Su contenido está adaptado para que puedan comprenderlo con facilidad: el vocabulario y las expresiones son acordes con la edad de los lectores, y las fotografías son seleccionadas para evitar que hieran su sensibilidad.
El contenido escrito en los periódicos infantiles es principalmente sobre actualidad, economía, sociedad y entretenimiento. No difiere mucho de las secciones que tienen las ediciones para adultos. Además, se incluyen notas al margen que introducen sinogramas, palabras complejas y proverbios que ayudan a ampliar el conocimiento de los chicos.
Creo que este acercamiento les permite desarrollar a largo plazo el hábito de la lectura, despertar interés por temas diversos y mejorar la comprensión lectora. Pero por sobre todas las cosas, los ayuda a seguir aprendiendo sobre su propio idioma y evitan así que sea un impedimento para comprender el mundo que los rodea.