¡Luz, cámara, diario y acción!

La importancia del diario como recurso narrativo dentro del cine.

Cuando vemos piezas gráficas en una película nunca pensamos en quién las proyectó.­

Para la película Gran Hotel Budapest la diseñadora Annie Atkins hizo, además del diario, todas las piezas gráficas con las que los actores interactuan. Recomiendo que miren el corto que hizo Adobe sobre su trabajo:

En el cine, el uso de los periódicos es de gran importancia para la composición de las encenas. Podemos notar que en general se da por 2 grandes ejes:

El primero es su función complementaria para la narrativa, en este caso ayuda a contar algo de la historia.

En el clásico El ciudadano notamos el ascenso y el declive de Charles Foster Kane, el dueño del diario The Enquire, a través de los diarios que aparecen en varias de las escenas. Esta película fue una de las pioneras en el uso de este recurso. Toda la trayectoria de Kane puede ser resumida en diversos diarios que suelen aparecer en el curso de la película.

Otro ejemplo es el del ya mencionado Grand Hotel Budapest, en este film los diarios son bien utilizados y cuentan con un generoso tiempo en la pantalla, a tal punto que hasta logran reemplazar los diálogos haciéndolos innecesarios:

                                

Además de su uso como recurso narrativo, el diario no deja de ser una pieza editorial. Mas allá de su contenido, su diseño también comunica, es acá donde encontramos el segundo eje: la función estética.

Un uso estético que además de creativo suma a la propia mitología idealizada, lo podemos ver en Los Picapiedras y Harry Potter.
 
                             

El uso de diario nos puede remitir a una época determinada según su estética, como está diagramado, qué tipografías fueron elegidas, su materialidad y cómo está impreso.

En la trilogia Volver al futuro, los periódicos son cruciales para la narrativa propuesta. Sus diseños son bastante usados para ubicar en que época se encuentran los personajes. Por ejemplo el diario Hill Valley Telegraph del pasado, presenta una tipografía gótica y serifada, y la impresión en papel de baja calidad. Por otro lado el «diario del futuro» presenta colores más saturados y vibrantes, otro tipo de papel, un logo modernizado y una tipografía geométrica.

                                

Vemos con esto cuán importante es el diseño dentro de la narrativa del cine y Las posibilidades q tenemos de influenciar como diseñadores en diferentes ámbitos artísticos.

 

Fuente:

The Grand Budapest Hotel. Wes Anderson (2014)

Los Picapiedra. Brian Levant (1994)

Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Alfonso Cuarón (2004)

Volver al futuro. Robert Zemeckis (1985)